Preparar el botiquín

En cualquier viaje es imprescindible la preparar un buen botiquín. El tipo de medicamentos y productos sanitarios que necesitaremos durante el viaje estará en función del estado de salud, del grado de ansiedad, del destino (desierto, frío, trópico)  y del tipo de actividad (deportes de riesgo, playa etc).  Con todos estos factores es muy difícil plantear un botiquín único y válido para todo viajero. En el extranjero es posible que el medicamento que normalmente tomamos no esté comercializado o lo esté con otro nombre, que cuesta el triple o que requiere receta o que el médico o farmacéutico no hablen nuestro idioma. El farmacéutico es el profesional sanitario más cercano para aconsejarnos sobre el contenido del botiquín y no debemos descartar la consulta al médico de cabecera y, en caso de viaje a un país tropical, una visita a Medicina Exterior.
Aquí viene una idea de botiquín básico para un viaje más o menos largo a países trópicos (los medicamentos con su nombre comercial):
- Diarreas: Fortasec y bolsas de suero oral.
 - Gastritis: Septrin
 - Parásitos intestinales: Flagyl
 - Infecciones respiratorias: Augmentine
 - Alérgias: Ebastina
 - Mareos cinéticos: Biodramina ( la somnolencia es un efecto secundario que viene bien cuando tenemos que pasar toda la noche en un autobús)
 - Dolores y fiebre: Paracetamol, Nolotil, Ibuprofeno
 - Protección solar y cacao de labios
 - Repelente de mosquitos : Relec
 - Picaduras de insectos: Polaramine comprimidos y pomada con cortisona como Advantan
 - Pomada antifúngica (para hongos de la piel): Fungarest
 - Material básico de curas: Betadine, tiritas resistentes al agua, gasas, vendas, esparadrapo, Bactroban pomada, tijeras
 - Colirio antibiótico para los ojos: Gentadexa
 - Profilaxis antipalúdica: Malarone
 - Vendas elásticas para posibles torceduras + pomada antiinflamatoria (Voltaren Gel)
 - Compresas y tampax
 - Termómetro
 
Es mejor no llevar todo el botiquín en el equipaje de mano (líquidos, tijeras y quizás preguntas de aduana…), solamente lo más esencial (por ejemplo el Malarone que es bastante más caro en el extranjero). Importante guardar siempre los prospectos. Si llevas medicamentos «sensibles» o agujas o un botiquín bastante cargado es mejor llevar un informe firmado por tu médico que incluye todos los medicamentos que llevas (y las cantidades) si no, puede parecer que vas a hacer negocio.

Comentarios recientes